DEVOCIÓN A LAS BENDITAS ALMAS DEL PURGATORIO
La devoción por las almas purgantes tiene una tradición de siglos, por lo que el Catecismo de la Iglesia Católica recoge de manera clara y concreta el propósito de este maravilloso don de Dios para Su Iglesia.
Lo importante es entender que Dios espera mucho de nosotros, respecto de quienes están en el camino del Reino. La alegría, o mejor dicho el consuelo, que inunda a las almas que reciben nuestros ruegos, no puede ser descripta con palabras.
Si supiéramos cuanto bien hace una Misa pedida por un alma, o una oración dicha con devoción, cambiaríamos totalmente nuestra opinión sobre el valor de los rezos. Dios nos ha dado todo lo necesario para que estemos unidos, los que aun vivimos en este mundo, con quienes esperan ser purificados, y quienes ya disfrutan de las eternas delicias.
Las almas purgantes esperan ansiosas que se aumenten las oraciones, la devoción sincera y la fe en Jesús como Único Salvador.
Orar por ellas es una demostración de fe en el Reino prometido por Jesús, es una prueba de amor por aquellos que más lo necesitan ya que nada pueden hacer por cuenta propia para acortar sus penas, y es un gesto de unión en la Comunión de los santos, de la iglesia peregrina en la tierra, con la iglesia purgante que está camino a la Iglesia Glorificada, la de los santos que estan en el Cielo.}
La Purificación Final o Purgatorio.
(1030) Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.
(1031) La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador:
Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquél que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12, 31). En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro (San Gregorio Magno, dial. 4, 39).
(1032) Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.
Santa Faustina Kowalska, vidente que recibe de Jesus la devoción a la Divina Misericordia o el Jesús de la Misericordia recibe abundantes visiones y revelaciones sobre el Purgatorio, totalmente consistentes con el magisterio de la Iglesia. Aqui reproducimos un hermoso texto donde Jesús revela el motivo de la existencia de cielo, infierno y purgatorio, en una brevisima frase.
Del diario de Sor Faustina:
"Poco después me enfermé. La querida Madre Superiora me mandó de vacaciones junto con otras dos hermanas a Skolimów, muy cerquita de Varsovia. En aquel tiempo le pregunté a Jesús: ¿Por quien debo rezar todavía? Me contestó que la noche siguiente me haría conocer por quien debía rezar.
Vi al Ángel de la Guarda que me dijo seguirlo. En un momento me encontré en un lugar nebuloso, lleno de fuego y había allí una multitud de almas sufrientes. Estas almas estaban orando con gran fervor, pero sin eficacia para ellas mismas, solo nosotros podemos ayudarlas. Las llamas que las quemaban, a mi no me tocaban. Mi Ángel de la Guarda no me abandonó ni por un solo momento. Pregunté a estas almas ¿Cuál era su mayor tormento? Y me contestaron unánimemente que su mayor tormento era la añoranza de Dios. Vi a la Madre de Dios que visitaba a las almas en el Purgatorio. Las almas llaman a Maria “La Estrella del Mar”. Ella les trae alivio. Deseaba hablar más con ellas, sin embargo mi Ángel de la Guarda me hizo seña de salir. Salimos de esa cárcel de sufrimiento. Oí una voz interior que me dijo: Mi Misericordia no lo desea, pero la Justicia lo exige. A partir de aquel momento me uno más estrechamente a las almas sufrientes."
INSCRIBE A TUS FAMILIARES FALLECIDOS PARA ORACIÓN (GRATIS)
Oración de Santa Gertrudis para sacar 1,000 almas del Purgatorio
Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima Sangre de tu Divino Hijo Jesús, en unión con las misas celebradas hoy día a través del mundo por todas las benditas ánimas del Purgatorio. Por todos los pecadores del mundo. Por los pecadores en la Iglesia universal, por aquellos en mi propia casa y dentro de mi familia. Amén.
*•.¸..✿..¸.•*
Ayúdanos a difundir la devoción a nuestro Santo Patrón.
Que Dios les conceda a todos, por la intercesión de San Miguel Arcángel, todas las Gracias que necesiten.
Karla Rouillon Gallangos
Googlea “krouillong”
Encuéntranos en Facebook, Youtube, Instagram, TikTok y Soundcloud
Aprende a rezar el ROSARIO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL y ayúdanos a difundirlo para que más personas conozcan a nuestro Santo Patrón.
Volver al INDICE DEL BLOG