100 historias en blanco y negro: Mas de 80 años sin confesarse

 krouillong blog de karla rouillon gallangos


DEL LIBRO 100 HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO


krouillong blog de karla rouillon gallangos


Más de 80 años sin confesarse

Autor: Juan Pablo Ledesma, LC. Roma (Italia)


Cierto día, uno de los misioneros me pidió llevar la comunión a una señora muy anciana…

Tengo que confesar que ser misionero ha sido siempre la ilusión de toda mi vida. De niño fue el sueño que me cautivó y que encendió en mí la llama de la vocación. Yo quería ser sacerdote para ayudar a los demás, para hacer algo que valiera la pena. Alguna vez me imaginé convertido en otro San Francisco Javier en las Indias: con el brazo dolorido por tanto bautizar, agotado de confesar, de predicar, de enseñar el catecismo, sin tiempo de comer, sin poder descansar porque todos acudían a mí en busca de consuelo, de consejo o de ayuda.

El episodio que aquí narro me sucedió en una aldea de la Sierra norteña de Sonora… Sus habitantes no saben que hace ya muchos años, allá por 1646, la corona española embarcó hacia sus tierras soldados y misioneros. Cierto día los Apaches, una de las cuarenta tribus que poblaban estas tierras, saquearon una guarnición española y fueron castigados. En represalia atacaron sin piedad, matando y destruyendo. El sacerdote Juan Bautista, amigo de todos, los recibió con los brazos abiertos. Los temibles Apaches respondieron con arcos y flechas. Una a una, le clavaron más de veinte saetas. Agonizando y desangrado, el misionero se arrastró a gatas hasta los pies del crucifijo de la misión. Era una talla de gran tamaño, esculpida por los indios Órapas. Se abrazó a él. Y murió así, mezclando su sangre con la del Cristo. Ese es el pasado glorioso de estas tierras.

Nuestra jornada misionera comenzaba muy temprano y acababa en la madrugada del día siguiente. Después de levantarnos, un suculento y nutritivo desayuno y un buen rato de oración. Luego, la voz de la campana atraía a pequeños y grandes a la capilla. Mientras tanto los misioneros visitábamos a las familias y les impartíamos catequesis. Como sacerdote, yo confesaba todo el día y luego celebraba la Misa. Si había enfermos, los visitaba y les administraba los sacramentos.

Un bien día conocí a este encanto… Cierto día, uno de los misioneros me pidió llevar la comunión a una señora muy anciana. Vivía muy lejos, en una loma. Ya había atardecido y no quise adentrarme por la brecha de la montaña, difícil y tortuosa. Incluso nos perdimos. Decidí volver. Además tenía el compromiso de cenar en la casa del sordomudo. Una familia muy pobre me había invitado y accedí. Estaban todos reunidos, esperándonos y de pie, porque no había platos ni vasos ni sillas suficientes para todos. Eran muy pobres. Me ofrecieron sardinas enlatadas. Les conté mi desilusión del día y el señor sordomudo, que seguía la conversación leyendo los labios de su esposa, con gestos y expresiones me ofreció su caballo para el día siguiente. -¿A qué hora lo quiere?- preguntó su esposa. Miré a los otros misioneros y me dijeron que tenía todo el día ocupado. –Entonces nos quedamos sin comer para ver a esta señora. Al día siguiente, a la una del mediodía tenía ensillado el caballo. Una gran emoción me embargaba el alma. Entre la aventura y el deseo de ayudar, cabalgaba, llevando en una píxide el Santísimo Sacramento. Nos adentramos en el cauce del Sonora. Después de veinte minutos de trote llegamos a la casita. Era una señora de 83 años, enferma, que no podía caminar, con un tumor en la pierna. Nos recibió con gran alegría y emocionada… Era la primera vez que un sacerdote le visitaba. Contaba cómo su mamá había tenido 23 hijos y que en sólo 3 años había perdido a 13 de sus hijos por enfermedades y accidentes. Hablé con ellas a solas. ¡Cómo olvidarla! Era la primera vez que se confesaba. Toda la vida esperando este momento. Fue su primera confesión. Su primera comunión y su primera y -quizás también- última unción de los enfermos. Después, ayudada por otra señora, nos sirvió una taza de café y nos despedimos.

De regreso, sobre el caballo, no dejaba de darle gracias a Dios. Hablaba con él y comentábamos que quizás sería la última vez que vería a esta persona en mi vida. Pensé también en todos los años de preparación y de sacerdocio y me dije: ¡Valió la pena! ¡Momentos como éste, pagan con creces todo! Valdría la pena ser sacerdote para un momento como éste. No hay mayor alegría que dar, es la mejor inversión de nuestro tiempo, dar nuestra vida por amor.


Esta historia y otras mil, fueron recopiladas durante el Año Sacerdotal. El Año Sacerdotal fue un período especial convocado por el Papa Benedicto XVI en 2009 para celebrar el 150 aniversario de la muerte de San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars.
Las cien mejores historias están publicadas en el libro “100 historias en blanco y negro”, que puede adquirirse en AMAZON


*•.¸..✿..¸.•* 


Ayúdanos a difundir la devoción a nuestro Santo Patrón:

Aprende a rezar el ROSARIO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL y ayúdanos a difundirlo para que más personas conozcan a nuestro Santo Patrón.

If you prefer english version please go to THE CHAPLET OF SAINT MICHAEL

En este enlace puedes leer el Rosario de San Miguel Arcángel en LATIN

Si no sabes rezarlo puedes hacerlo mientras escuchas el ROSARIO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL desde YOUTUBEGLORIA.TV o SOUNDCLOUD.

Si prefieres leerla, también puedes descargar la oración en PDF.


*•.¸..✿..¸.•* 


Que Dios les conceda, a través del Arcángel San Miguel, las Gracias que necesiten.

Karla Rouillon Gallangos

Googlea “krouillong”

Encuéntranos en YoutubeInstagramTikTok y Soundcloud


Aprende a rezar el ROSARIO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL y ayúdanos a difundirlo para que más personas conozcan a nuestro Santo Patrón.